Los accidentes laborales son situaciones que, además de afectar la salud del trabajador, pueden tener importantes consecuencias económicas y legales. Conocer los derechos, las cuantías de indemnización y los procedimientos a seguir es fundamental para garantizar una correcta protección, y conseguir una indemnización justa por accidente laboral.
En este artículo encontrarás una guía clara sobre las indemnizaciones en accidentes laborales, qué tipos existen, cómo se calculan y qué hacer para reclamarlas.
¿Qué es un accidente laboral?
La legislación española (art. 156 de la Ley General de la Seguridad Social) define como accidente de trabajo toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o por consecuencia directa del trabajo que realiza por cuenta ajena.
Se incluyen:
- Accidentes ocurridos en el centro de trabajo.
- Siniestros durante los desplazamientos necesarios (accidentes in itinere).
- Lesiones sufridas en actividades relacionadas con la empresa.
Tipos de indemnización por accidente laboral
Existen varias vías para reclamar una compensación en caso de accidente de trabajo:
1. Prestaciones de la Seguridad Social
Cubren la asistencia sanitaria y la prestación económica por incapacidad temporal (IT). En caso de incapacidad permanente, se reconocen pensiones o indemnizaciones según el grado: parcial, total, absoluta o gran invalidez.
2. Recargo de prestaciones
Si el accidente se debe a falta de medidas de seguridad por parte del empresario, la Seguridad Social aplica un recargo del 30% al 50% sobre las prestaciones, que debe abonar directamente la empresa.
3. Indemnización por convenio colectivo
Algunos convenios fijan compensaciones adicionales en caso de accidente laboral, que pueden incluir indemnizaciones fijas por incapacidad o fallecimiento.
4. Responsabilidad civil del empresario
El trabajador puede reclamar daños y perjuicios a la empresa si se demuestra negligencia o incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
Cómo se calcula la indemnización
El cálculo dependerá de:
- Grado de incapacidad (temporal o permanente).
- Salario del trabajador.
- Daños y perjuicios sufridos (físicos, psicológicos o patrimoniales).
- Convenio colectivo aplicable.
Las tablas de indemnización se actualizan periódicamente y sirven de referencia en los procedimientos judiciales.
Pasos a seguir tras un accidente laboral
- Notificar el accidente a la empresa de forma inmediata.
- Acudir a la mutua colaboradora con la Seguridad Social o al servicio sanitario correspondiente.
- Solicitar el parte de accidente laboral.
- Conservar toda la documentación médica y laboral.
- Consultar con un abogado laboralista especializado en indemnizaciones, que valore la viabilidad de la reclamación.
Preguntas frecuentes
¿Tengo derecho a indemnización si la culpa fue mía?
Sí, aunque la responsabilidad civil del empresario podría no aplicarse, se mantienen las prestaciones de la Seguridad Social.
¿Qué plazo tengo para reclamar una indemnización por accidente laboral?
En general, un año desde la estabilización de las lesiones o desde la fecha de alta médica.
¿Puedo reclamar si soy autónomo?
Los autónomos no tienen la misma cobertura que los trabajadores por cuenta ajena, pero sí pueden acogerse a seguros específicos de accidentes o contingencias profesionales.
Conclusión
Sufrir un accidente laboral puede suponer un gran impacto personal y económico. Conocer los derechos es esencial para conseguir la máxima indemnización por accidente laboral.
Si has tenido un accidente en el trabajo, asesórate con un abogado laboralista especializado en indemnizaciones por accidente laboral, quien podrá guiarte en la reclamación y ayudarte a obtener la máxima compensación que legalmente te corresponde.