¿Te has preguntado a qué tipo de indemnización tienes derecho si te despiden? En España, la indemnización por despido puede variar según el tipo de despido. Este artículo te ayuda a entender las diferentes tipos de indemnizaciones por despido, y cómo calcularlas.
Actualmente tienes derecho en caso de despido improcedente a una indemnización de 33 días por año, la base a tener en cuenta es el salario medio anual, pagas extras incluidas.
Algunas recientes sentencias han tomado en lugar del salario medio anual, las ultimas mensualidades, cuando estas últimas han supuesto un incremento respecto del salario anual.
Para que el despido sea declarado nulo, este debe fundamentarse en una causa discriminatoria o vulnerar algún derecho fundamental. En caso de despido nulo, las indemnizaciones por despido se sustituyen por una indemnización a tanto alzado. Esta indemnizaciones tienen en cuenta las consecuencias económicas y psicológicas padecidas, asi como la antigüedad del trabajador.
Además el trabajador, cuando el despido sea declarado nulo, tendrá derecho a la readmisión y al abono de los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta su efectiva readmisión.
En los casos de despido objetivo, ya sea por razones económicas, técnicas, organizativas o de la producción, la indemnización es de 20 días por año, con un máximo de doce mensualidades por año.
En el caso de que el despido sea por causas objetivas, la empresa deberá abonar la indemnización a la fecha de la notificación. Si no lo hiciera el despido se considerará improcedente, teniendo derecho el trabajador a la misma indemnización que el despido improcedente.
Las indemnizaciones por despido objetivo deben tener en consideración las causas expresadas en la carta y su constatación que corresponde a la empresa. Si la empresa no acredita estas, el despido se considerará improcedente. Igualmente para el resto de causas objetivas.