Abogados Especializados en Despidos en Madrid

Contáctame y resolveré todas tus preguntas en una consulta personalizada. Estoy aquí para ayudarte a defender tus derechos laborales.
Como reclamar una indemnización por despido en Madrid
Solo tienes que contactarnos telefónicamente. Un abogado experto en despidos te explicará paso a paso. Solo necesitaremos la carta de despido y tu nómina para poder calcular tu indemnización por despido gratuitamente.
¿Como puedo reclamar una Indemnización por despido en Madrid?
Debes seguir los siguientes pasos.
- Reclamar la carta de despido.
- Interponer una papeleta de conciliación ante el SMAC.
- Celebrar el acto de conciliación.
- Si no hay acuerdo interponer la demanda.
- También puedes contactar con un abogado laboralista en Madrid para analizar tu caso y determinar si es improcedente.
¿Qué derechos tengo tras un despido improcedente?
Tienes, además de solicitar la prestación por desempleo:
- Indemnización económica: Una compensación proporcional a tu salario y antigüedad.
- Readmisión en tu puesto de trabajo: En este caso, el empleador debe reinsertarte en las mismas condiciones y pagarte los salarios que dejaste de percibir desde el despido si la empresa no opta por la indemnización.
¿Plazo para para reclamar una indemnización por despido en Madrid?
La ley establece un plazo de 20 días hábiles desde la fecha en que se efectúa el despido para presentar una reclamación. Es importante actuar rápidamente para evitar perder tus derechos.
¿Puedo reclamar por despido nulo en Madrid?
Si te han despido estando de baja médica, en situación de embarazo, por haber reclamado algún derecho con carácter previo, o simplemente por otras causas ajenas a las consignadas en la carta de despido, posiblemente estemos ante un despido nulo, no obstante te recomendamos contactar con uno de nuestros abogados especialistas en despidos nulos en Madrid, este además de reclamar tu readmisión, solicitará una indemnización adicional.
¿Qué Hacer Ante un Despido Improcedente?
El despido improcedente se produce cuando el empleador no puede justificar adecuadamente la causa del despido o cuando no ha seguido los procedimientos legales establecidos. En España, la legislación laboral protege a los trabajadores en estas circunstancias, estableciendo que el trabajador tiene derecho a una indemnización. O alternativamente, puede optar por la readmisión en su puesto de trabajo si así lo decide el empleador.

Conserva toda la documentación
Es esencial reunir y conservar cualquier documento relacionado con tu despido. Carta de despido, nóminas recientes, contratos y comunicaciones…

No firmes nada sin asesoramiento
En muchos casos, los empleadores intentan que firmes acuerdos que limitan tus derechos. No firmes ningún documento sin haberlo consultado con un abogado.

Consulta tu caso con un experto
Si precisa de la intervención o presencia física de un letrado, le derivaremos a uno de nuestros despachos. Normalmente muchos de los asuntos planteados se resuelven sin tener que acudir a la vía judicial.
Indemnización por Despido: ¿Cuánto Te Corresponde?
La indemnización por un despido improcedente se calcula en función de:
- Tu salario bruto diario: Incluye el salario base, pluses y complementos.
- Años trabajados: Se aplica un cálculo de 33 días por año trabajado para contratos indefinidos desde 2012 y 45 días para los anteriores.
Por ejemplo:
Imagina que has trabajado 5 años en una empresa con un salario bruto anual de 24.000 €, tu indemnización sería:
(24.000€ ÷ 365 días) × 33 días × 5 años = 10.876€
Para obtener un cálculo más preciso, utiliza nuestra calculadora de indemnizaciones, diseñada para darte una estimación rápida y sencilla.
Calculadora de Indemnización por Despido
Introduce tus datos para calcular cuánto te corresponde según la legislación laboral vigente.