Baremos de Indemnización por Accidentes Laborales

Baremo actualizado de indemnización por accidente laboral

Baremo accidentes 2024

Un trabajador de 35 años sufre una lesión en la columna que se valora en 15 puntos. Según el baremo, el importe sería de aproximadamente 25.000 €, teniendo en cuenta su edad y el impacto en su vida personal y profesional.

Factores adicionales que influyen en la indemnización

Además de los días de baja, las secuelas y la incapacidad laboral, existen otros elementos clave que pueden incrementar la cuantía de la indemnización. Estos factores están diseñados para cubrir el impacto total del accidente en la vida del trabajador, no solo en términos físicos, sino también económicos, psicológicos y sociales. Considerarlos es fundamental para garantizar que la compensación refleje adecuadamente los daños sufridos.

Gastos médicos y de rehabilitación

Cubre los costes de hospitalización, medicamentos, prótesis o rehabilitación.

Pérdida de ingresos

Compensa los salarios dejados de percibir durante el tiempo de baja.

Daños psicológicos

Si el accidente causa estrés, ansiedad o depresión, se puede reclamar una compensación adicional.

Adaptaciones en el hogar o vehículo

En caso de lesiones graves, se indemnizan las reformas necesarias para adaptarse a la nueva situación.

Baremos Indemnización

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, tiene derecho a reclamar una indemnización que compense las lesiones, secuelas y cualquier pérdida económica o personal derivada del accidente. Para calcular esta indemnización, se utilizan los baremos legales, que son tablas o escalas que asignan un valor económico a los daños sufridos.

¿Qué son los baremos de indemnización?

Un baremo es un sistema que establece criterios objetivos para calcular la indemnización económica en caso de accidentes. En España, los baremos de accidentes de tráfico (Ley 35/2015) suelen utilizarse como referencia en accidentes laborales debido a su estructura detallada y adaptada a valorar lesiones y secuelas.

El baremo evalúa:

  • Días de baja: Incluye días impeditivos (cuando no puedes trabajar) y no impeditivos (cuando puedes realizar ciertas actividades).
  • Secuelas: Lesiones permanentes que afectan la calidad de vida.
  • Daños económicos: Incluye gastos médicos, transporte, y adaptación a nuevas circunstancias.
  • Edad del trabajador: Cuanto más joven sea el trabajador, mayor impacto se considera para valorar las secuelas.
  • Parte de accidente laboral emitido por la empresa.
  • Informes médicos y de rehabilitación.
  • Justificantes de gastos relacionados (facturas, recibos).
  • Certificados de baja médica y alta.

El plazo para reclamar depende de cada caso, pero en general tienes un máximo de 1 año desde la fecha del alta médica o la determinación de las secuelas.

Sí, si la empresa no cumplió con las normas de prevención de riesgos laborales, podrías reclamar una indemnización adicional por responsabilidad civil o penal.

Tabla de indemnizaciones por accidente laboral

Dependiendo del tipo y gravedad del accidente, puedes reclamar distintas indemnizaciones:

Días Tipo de perjuicio
Día en la UCI
Perjuicio particular muy grave
Día en el Hospital
Perjuicio particular grave
Día de baja laboral
Perjuicio moderado
Día de baja médica
Perjuicio básico
Scroll al inicio