Despido improcedente ante la incomparecencia de la empresa pese a estar debidamente notificada conlleva la falta de acreditación del despido y por la improcedencia del mismo.
En AsesoramientoLegalOnline.es, analizamos una reciente sentencia que declara un despido como improcedente. Esto significa que los tribunales no encontraron justificación legal para la terminación del contrato laboral. A continuación, te explicamos las implicaciones de esta decisión.
El Caso: Despido sin Justificación Presentado al Tribunal
Un juzgado de lo social ha fallado a favor de dos trabajadores, declarando improcedente su despido por parte de la empresa. La empresa no compareció al juicio, lo que llevó al tribunal a considerar ciertas las alegaciones de los trabajadores. Este fallo subraya la importancia de que las empresas sigan los procedimientos legales al despedir a sus empleados.
Fundamentos Jurídicos de la Decisión
La jueza basó su decisión en la falta de pruebas presentadas por la empresa. Según la ley, la empresa debe demostrar la causa del despido. Al no comparecer, la empresa no pudo justificar el despido. Esto llevó a la jueza a calificarlo como improcedente. La sentencia cita artículos de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y del Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué Implica un Despido Improcedente?
Un despido improcedente otorga al trabajador una serie de derechos. El principal es una indemnización económica. La cuantía de esta indemnización se calcula en base a la antigüedad del trabajador y su salario. En este caso, la jueza fijó indemnizaciones de 4.944,64€ y 3.178,70€ respectivamente para cada trabajador.
Salarios Atrasados e Intereses por Mora
Además de la indemnización por despido, la sentencia condena a la empresa a pagar los salarios adeudados a los trabajadores. Los trabajadores no recibieron su salario de los últimos 18 días. La jueza también ordenó el pago de intereses por mora sobre los salarios atrasados. Esta medida busca compensar el perjuicio causado por el retraso en el pago.
Responsabilidad Subsidiaria del FOGASA
La sentencia declara la responsabilidad subsidiaria del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Esto significa que, si la empresa no puede pagar, el FOGASA se hará cargo de los salarios reclamados. Esta garantía protege a los trabajadores en caso de insolvencia empresarial.
Recurso de Suplicación
La sentencia advierte a las partes que pueden interponer un Recurso de Suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Este recurso debe anunciarse en un plazo de cinco días. Es necesario designar un letrado o graduado social colegiado. Además, si la empresa recurre, debe consignar el importe de la condena y depositar una cantidad para recurrir.
En AsesoramientoLegalOnline.es, te ofrecemos:
- Análisis exhaustivo de tu caso de despido.
- Asesoramiento experto sobre tus derechos laborales.
- Ayuda para reclamar la indemnización que te corresponde.
¡Contáctanos ahora y protege tus derechos laborales! Sabemos lo importante que es este proceso. Estamos a tu disposición para ayudarte.